En estos días, el alumnado de 3º de diversificación del IES la Granja está estudiando la unidad más pequeña con vida: la célula. Y para ello, han hecho, de forma totalmente artesanal, células eucariotas animales POP UP, pues el tema de hacer maquetas en 3D está muy visto y quise probar algo diferente. Yo les propuse hacer un modelo que fuese totalmente hecho por ellos, y yo les iba guiando por si alguno/a se perdía por el camino. En el siguiente vídeo se puede ver cómo quedan estas células al abrir la tarjeta: Ellos/as han dibujado, cortado y montado toda la estructura y sus orgánulos. La verdad es que se han esforzado mucho, como se puede ver en las imágenes. Sin duda, es otra forma distinta de estudiar las células en "3D" y sin que ocupen mucho espacio. Y como el resultado fue tan bueno, también lo mandé en 3ºESO A y B, e hicieron muy buenos trabajos: El alumnado de 3ºde ESO tuvo como guía este tutorial que aquí os dejo: También con el alumnado de 3º diversificación tuve ...
Una de las cosas que más le cuesta al alumnado es ubicar los distintos órganos y aparatos del cuerpo humano. Dado que en la biología y geología que se cursa en 3º de ESO se estudia la anatomía y fisiología del cuerpo humano, una de las actividades que se suele realizar con el alumnado es el montaje de un modelo anatómico desplegable donde se pueden observar los distintos órganos de que consta los principales aparatos y sistemas implicados en la nutrición: aparatos respiratorio, digestivo, excretor y circulatorio. Estas son las imágenes de las plantillas que el alumnado debe montar y colorear. Y esta imagen es un ejemplo de cómo colorear las partes: Estos son los resultados de algunos de ellos, realizados por Raúl Martín, Manuel Hernández y Claudia Caro. Como podéis observar, quedan bien diferenciados los distintos órganos, e incluso muchos de ellos, como el corazón o el estómago se pueden visualizar por dentro. Sin duda han realizado un buen trabajo, espero que les haya servido pa...
La materia de cultura científica se puede abordar de forma práctica, y nada mejor para entender el origen del universo y la formación y evolución de una estrella que elaborando cómics y viñetas donde se expliquen esos hechos, así como las teorías que se han ido formulando durante la historia. Como idea, les dejé al alumnado estas imágenes, entre ellas, un cómic que yo misma elaboré con su edad cuando estaba en el instituto sobre el origen y evolución de una estrella y que conservo con cariño: Aquí os dejo imágenes de los trabajos que han elaborado el alumnado de 4º de ESO del IES La Granja en la materia de cultura científica:
Comentarios
Publicar un comentario